El periodista y catedrático, Lenin Paladines Salvador , el comunicador social Carlos Chalaco y la activista social, Johanna Rojas, lideraron una convocatoria para ejecutar lo que denominaron “ Minga por la Lojanidad” . Este llamado público duró aproximadamente un mes y fue realizado a través de diversos medios de comunicación. El evento – calificado como cívico por sus organizadores- se realizó el pasado sábado 5 de junio, en la Plaza de San Sebastián. El inicio del acto estaba planificado para las 10h00, sin embargo se lo hizo a partir de las 10h53 debido a que los participantes no llegaron puntuales. Estuvieron presentes y participaron 69 personas. En la plazoleta se habían levantado cinco carpas numeradas que correspondían a cada uno de los cinco temas a tratarse, esto es:
Mesa1. De salud, agua y medio ambiente.
Mesa 2. De producción, vialidad y trabajo
Mesa 3. De participación ciudadana y control social
Mesa 4. De educación, interculturalidad, capacitación y gestión política
Mesa 5. De implementación, seguimiento y consolidación de la minga
Luego de una breve intervención de la activista Johanna Rojas, que dio la bienvenida a los participantes, hizo varias indicaciones a los asistentes para conformar los cinco grupos , se entregaron pequeños rótulos de diferentes colores que correspondían a cada tema y en el que iba el nombre de la persona. De ese modo se ubicó, en promedio, la misma cantidad de personas en cada grupo.
ENTRETELONES DE LA MINGA DE LA LOJANIDAD
En el evento de la “Minga de la Lojanidad” existieron algunos detalles importantes que vale la pena destacar.
Previo al trabajo colectivo conformado por 69 ciudadanos y ciudadanas, fue interesante observar que los asistentes se fueron ubicando en las mesas que más les interesaba. Por ejemplo: Las mesas más concurridas fueron la número 3, de Participación Ciudadana y Control Social en donde estaban 20 personas y la mesa numero 1, de Agua, salud y medio ambiente en donde estaban 19 personas, mientras que la mesa numero 2, de Producción, Vialidad y Trabajo ( a nuestro parecer la más importante) solamente habían 3 personas, lo mismo ocurrió con la mesa numero 4, de Educación, Interculturalidad, Capacitación y Gestión Política que estuvieron 4 asistentes. La concentración en la mesa 3 de Participación Ciudadana y Control Social tiene su explicación en el sentido de que los participantes, que en su mayoría fueron, presidentes o delegados de barrios de la ciudad vieron en esta mesa como la oportunidad para exponer sus quejas, asunto que se hizo evidente luego en todos los grupos.
No faltaron algunas caras conocidas que se hicieron presentes antes de la conformación de las mesas, fue el caso de Julián Burneo, ex – presidente de la Cámara de Comercio de Loja y actual director del Partido Socialcristiano en Loja , que llegó acompañado del abogado René Ortega Riofrío, quienes observaron por un lapso no mayor de quince minutos y se retiraron. Así mismo, estuvo presente por un tiempo Renzo Paladines, director de la fundación Naturaleza y Cultura (Loja) junto a su hermano Bruno. Otros en cambio participaron en el desarrollo del evento . Por ejemplo, Patricio Sánchez Izquierdo, ex vocal del TSE y ex candidato a concejal por Izquierda Democrática quien integró la mesa 3 en donde apenas iniciado el trabajo también se incorporó Martha Machado, ex directora del PRE y ex candidata a diputada por Conciencia Ciudadana. Sin embargo, cuando empezó el trabajo, Manuel Hernández, uno de los facilitadores de la citada mesa y quien manejaba un laptop para llevar el desarrollo de las propuestas, se anticipo haciendo la suya: “Compañeros propongo a ustedes ensayar por primera vez la revocatoria del mandato en la ciudad, en la provincia y el país”. Acto seguido, Martha Machado se disculpo e indicando que imprevistamente tenía algo que hacer, abandonó el grupo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario