El
Ministerio de Cultura del Ecuador, invita al Concurso Público
Nacional “Residencia Sur Antártica Ecuador 2012-2013”. El Instituto
Nacional Antártico, (INAE) a través de la Estación Ecuatoriana Pedro Vicente
Maldonado (PEVIMA), el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional Antártico,
el 17 de septiembre de 2012, suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional
para ejecutar el proyecto de desarrollo cultural “ARTEA Residencia SUR
Antártica”. Se diseñaron y coordinaron Convocatorias Públicas Nacionales
dirigidas a artistas y actores culturales ecuatorianos, para el desarrollo de
residencias artísticas en el ámbito de los campos de investigación que el
Ecuador efectúa en la Antártica dentro de la Estación Ecuatoriana Pedro Vicente
Maldonado .
Durante
los meses de febrero y marzo del año 2013, dos proyectos de investigación y/o
producción artística, propuestos desde el Ecuador, se realizarán en la estación
científica Pedro Vicente Maldonado de la Antártica. De esta forma, se tejen
relaciones entre arte, ciencia y tecnología como un camino hacia el Buen Vivir.
Esto es posible gracias a que el Ministerio de Cultura a través de su
Subsecretaría de Artes y Creatividades, en coordinación con el Instituto
Nacional Antártico decidieron agrupar sus ideas y realizar un trabajo
coordinado, que responda a una política de respeto hacia los derechos de la
naturaleza y los derechos culturales, reconocidos en la Constitución Política
del Ecuador desde el año 2008.
ARTEA:
Residencia Sur Antártica Ecuador es parte del sistema de Fondos
Concursables del MC. De ahí que los recursos económicos invertidos por la
institución se entreguen mediante concursos públicos, en coherencia con una
política de incentivo a los méritos, que garantiza la accesibilidad a bienes y
servicios culturales y que, en este caso particular, cumple la función de
repensar la relación del ser humano con la naturaleza en el marco del
conocimiento y la comprensión mutua, ya que los derechos de la naturaleza
posibilitan la promoción del respeto a todos los elementos que forman un
ecosistema. Los proyectos ganadores podrán experimentar el verano austral, en
una expedición de creación artística, así como compartir conocimientos con
diversos profesionales en un contexto de valoración de saberes que permitan
representar y promover el respeto hacia todos los elementos que forman el
ecosistema.
Las
y los beneficiarios contarán con todo el apoyo logístico por parte del INAE
(transporte, alimentación, exámenes físicos y psicológicos, vestimenta
adecuada), mientras que el Ministerio de Cultura entregará un fondo de hasta
$9.000 (nueve mil dólares americanos) para la producción artística. Entre ambas
instituciones suman un apoyo de $16.000 (dieciséis mil dólares americanos). Un
reconocimiento como este permitirá reforzar la trayectoria del artista, dentro
del circuito internacional del arte
No hay comentarios:
Publicar un comentario