martes, 8 de enero de 2013

ENTREVISTA: Nelson Samaniego: tenemos nuevos y mejores lineamientos en el Hospital del IESS de Loja



Entrevista realizada por nuestro director, Alfredo Vaca Rodríguez al Dr. Nelson Samaniego Idrovo, director médico del Hospital Regional del IESS “Manuel Ygnacio Monteros” en Loja.


¿ Cuáles son los objetivos fundamentales que se encuentran trazados y por los que están trabajando con el fin de concretar cambios profundos en los servicios que presta el Hospital del IESS en Loja?

N.S.: Hay una diferencia cuando fui director de este hospital y ahora, es un hospital nuevo lleno de muchos servicios,  mucha tecnología, bastantes especialistas, y una gran demanda de pacientes, tenemos una planta física readecuada que todavía no está completa pero esperamos completarla en poco tiempo, y el desafío principal es poner a trabajar armónicamente todos los servicios, establecer una tónica de disciplina, de organización, trabajar en base de protocolos y guías de práctica clínica con los que los médicos nos entendemos fácilmente. Hago especial énfasis de que en la actualidad existimos dos directores: Un director administrativo quien se encarga del manejo de los recursos humanos, materiales, financieros y económicos; y el director médico, que en este caso me toca asumir esta responsabilidad y en donde me encargo de todos los procesos médicos que tiene que ver con la atención al paciente, dentro de todos estos procesos tenemos que mirar todo lo que es prevención , promoción , educación, tratamientos, rehabilitación, etc.
Al hospital (del IESS) tenemos que modernizarlo en el sentido de la aplicación de la práctica médica, entonces estamos trabajando intensamente un equipo entre directores y técnicos que controlan cada uno de sus sectores: el director técnico de medicina crítica, el director técnico de hospitalización – ambulatorio, director técnico de auxiliares de diagnóstico y tratamiento, con esto llegamos a visualizar y a prevenir aquellos problemas que puedan darse. Evidentemente, un hospital sigue teniendo sus problemas , falencias y limitaciones.

Una de las expectativas de los usuarios del Hospital del IESS de Loja está enfocada en la falta de médicos especialistas ¿ cómo está el proceso de conseguir más profesionales?

N.S.: Ese es uno de los puntos principales en cuanto a falencias y limitaciones. Con la resolución nacional que empezó desde las autoridades máximas como Presidencia de la República, el Presidente del Consejo superior del IESS, de ampliar a ocho horas el horario de atención de los médicos, henos ganado un nuevo lineamiento de cómo debemos trabajar, casi para dedicarnos con cierta exclusividad para con la institución, eso lo hemos aceptado la mayoría de los médicos, hay algunos que por su natural responsabilidad en la práctica privada han renunciado, pero en este hospital han sido relativamente pocos. En el país , hoy por hoy, existe realmente una limitación de especialidades, pero estamos trabajando conjuntamente con las universidades para que los especialistas sean formados con la mayor rapidez posible, hay políticas a nivel internacional que está facilitando el retorno de los cerebros que fueron formados en nuestro país y emigraron, o que se formaron en otros países y son de origen ecuatoriano, para que vengan a  trabajar en nuestras unidades de salud con ciertos incentivos. Probablemente  en estos tres a cuatro años de transición sufriremos el impacto de este cambio,  pero en la forma que se está tomando la capacitación, favoreciendo el retorno de los profesionales, creo que en ese lapso habremos subsanado esta limitación.

¿Este lapso del que habla permitirá que exista un acoplamiento completo de las políticas de salud versus los requerimientos de la población?

N.S.: Evidentemente, entiendo que la política en el país debe ser a través de un sistema nacional único que es la máxima aspiración que tenemos en el campo de la salud, que no existan tantos subsistemas sino uno solo, y esto definitivamente va a servir para favorecer la atención de la población, y hacia ello van las políticas que se están tomando. Esto de las ocho horas, aunque nos duele personalmente, sin embargo más puede el espíritu social que siempre hemos tenido, a mi me ha gustado mucho el ejercicio de la medicina social, por eso he trabajo tantos años en el Seguro Social, ahora son nuevos tiempos y toca adaptarnos, la etapa de la medicina privada tendrá un período de vida que progresivamente tendrá que ir adaptándose a un sistema de salud en donde ellos formen parte,

¿ Estamos hablando de la evolución de la medicina privada hacia la medicina social-comunitaria?

N.S.: Así es, una Medicina Social en donde la aspiración máxima sea que la cobertura que tengan los entes que sean parte del Sistema Nacional Único cubran toda la demanda de la población ecuatoriana. Un ejemplo de estos puede ser España en donde existe un derecho a la salud y al tratamiento de la enfermedad de todos los nacidos en España, por supuesto con todos los matices que trae la actual crisis europea que en algunos casos mas bien resulta lo contrario como privatizar ciertos servicios de salud, pero esa es la lucha permanente de la evolución de la sociedad.

Otra de la preocupaciones de los usuarios es el abastecimiento de fármacos. ¿Cómo se encuentra manejado el tema de insumos médicos en Loja ?

N.S.: Estamos bastante bien abastecidos, existen algunas limitaciones que no obedecen a falencias administrativas internas nuestras sino mas bien son de índole externo como incumplimientos por parte de laboratorios farmacéuticos y a que, lamentablemente, en el mercado nacional no existen ciertos productos que el Seguro Social necesita, y cuando se invita a que las empresas participen , no las ofertan porque no tienen o porque sin muy baratos y no les resulta el negocio, no es rentable. En cuanto a medicamentos dependemos directamente de la adquisiciones nacionales, no se hacen compras locales.

Los cambios  en la implementación  y mejoramiento  de algunas áreas de servicio como Consulta Externa y en especial en Emergencias han sido positivos ¿ existen todavía algunos cambios adicionales en la adecuación física del hospital?

N.S.: Ahora que el señor Presidente de la República estuvo de visita en nuestra ciudad por la inauguración del Hospital del Día el día miércoles, 2 de enero, estuvo acompañado del economista Ramiro González, presidente del Consejo Superior del IESS, con él vinimos acá y reconoció todas las instalaciones de nuestro hospital , estuvo favorablemente impresionado, y ante el planteamiento que le hicimos en conjunto con el ingeniero Napoleón Orellana, director administrativo, se comprometió a construir una torre para incrementar el número de camas o cualquier alternativa válida,
Habrán otras noticias que se informarán a su tiempo en conjunto con el ingeniero Napoleón Orellana, noticias muy positivas que incluirán por ejemplo la atención quirúrgica que podrá brindar el IESS a través de una Unidad Móvil cedida por la Universidad Nacional de Loja a través de un convenio. Con esto se podrá llegar a los sitios más inaccesibles, facilitando sobre todo al Seguro Social Campesino para que los usuarios puedan ser atendidos en sus propias localidades.

Esta es la primera vez que se brinda este tipo de servicio por parte del IESS.

N.S.: Así es, es la primera ocasión que se realiza este tipo de servicio médico que incluye cirugías. Estamos trabajando intensamente en esto con el director administrativo del hospital, ingeniero Napoleón Orellana, con quien tengo mucha afinidad y coincidencia en la visión de cómo debemos hacer la atención médica a través de nuestro hospital, y también con el Dr. Jorge Reyes Jaramillo, director del  Área   de Salud Humana de la Universidad Nacional de Loja.


No hay comentarios: